Cookies
Este sitio web usa cookies
Le informamos que el sitio web de Cosnautas utiliza cookies propias y de terceros para activar funciones básicas de navegación (personalización, idioma y reproductor de vídeo), así como también para analizar la navegación de los usuarios por el sitio web y el uso de los servicios que en él se ofrecen con la finalidad de mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Leer más
Guardar & Cerrar
Aceptar todas Configurar

The Cosnautas Blog

La segunda edición de <i>Siglas médicas en español</i>

La segunda edición de Siglas médicas en español

en Noticias /

¿Qué hacemos los cosnautas cuando, al leer textos médicos, nos encontramos siglas médicas sin explicación, cuyo significado no puede desentrañarse a partir del contexto? ¿Qué hacemos cuando una sigla que traducimos al español puede abreviarse de diferentes maneras y queremos saber cuáles son las más habituales? ¿Qué hacemos para conocer el desarrollo de siglas que representan instituciones poco conocidas, de otros países? La respuesta es fácil: consultamos Siglas médicas en español, una obra también conocida como el Repertorio.

El Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos utilizados en los textos médicos en español (2.ª edición), de F. A. Navarro, es la obra más completa de su género publicada hasta la fecha, con más de 27 500 términos y 80 000 acepciones. Se trata de una versión muy ampliada del repertorio que publicó Tremédica en 2008 y que se mantuvo por cinco años gratuitamente en su página web. La principal novedad de esta edición consiste en que cuenta con un buscador que acelera la velocidad de consulta de las siglas médicas. El acceso es gratuito, previo registro en Cosnautas.

La búsqueda avanzada, incluida en la cuenta Cosnautas Oro, permite la consulta por sigla en inglés y español, por desarrollo en ambos idiomas y por país, además de diversas combinaciones con operadores buleanos, que hacen posible afinar o ampliar las búsquedas para encontrar con mayor velocidad las siglas médicas o sus desarrollos. La búsqueda por siglas o su desarrollo en inglés constituye una de las principales mejoras con respecto a la edición anterior, porque saca partido de las 12 000 siglas médicas inglesas consignadas y porque permite recorrer el camino inverso y más habitual en la traducción al español: encontrar equivalentes en español para siglas inglesas conocidas.



EPOC, encontrada a través de la búsqueda avanzada de COPD, una sigla inglesa.

Las siglas y las otras formas de abreviación se encuentran recogidas no atendiendo a criterios de corrección, sino de uso. Es posible que se encuentre un buen número de abreviaciones que no son rigurosamente correctas según las normas ortográficas del español o que están basadas en términos no preferibles pero sí frecuentes. El Repertorio, por lo tanto, no debe entenderse como una obra normativa. Puede que llame la atención la inclusión de una apreciable cantidad de siglas no estrictamente médicas, pero esto se explica porque a pesar de ello tienen una fuerte presencia en los textos médicos en español.

Puesto que buena parte de las abreviaciones registradas tienen usos particulares en los distintos países de habla hispana, las acepciones locales van antecedidas por marcas nacionales: AR para Argentina, ES para España, MX para México, US para Estados Unidos, entre otras.

 

AAA, una entrada polisémica y con variedad de usos locales. En este caso, aparece resaltado el nombre Argentina porque se ha buscado por el desarrollo en español a partir de este término.

Otra característica importante de este repertorio es la atención que presta a la polisemia y la sinonimia. Más de 11 000 de las abreviaciones registradas tienen más de un significado, y se hace fundamental recurrir al contexto para averiguar cuál de las diferentes acepciones es la pertinente, por lo que es útil que en el Repertorio se encuentren agrupadas en el mismo artículo. Por otro lado, esta es quizá la única obra de su género que indica cuándo dos términos, a pesar de tener desarrollos que pueden ser en lo literal enteramente distintos, designan el mismo concepto. Por ejemplo, se indica que LMAS, que significa ‘leucemia mielógena (o mieloide) aguda secundaria’, es equivalente de LNLAS, ‘leucemia no linfocítica aguda secundaria’.

 

LMAS, una entrada en que se aprecia un caso de sinonimia.

Gracias a la colaboración de los cosnautas, que nos brindan generosamente sus comentarios y propuestas de adición y enmienda, se trata de una obra viva, que incorpora en cada edición nuevos términos y acepciones.

Invitamos, pues, a toda la comunidad a registrarse y sacarle el jugo a este recurso con la cuenta Cosnautas Oro.

;