Cookies
Este sitio web usa cookies
Le informamos que el sitio web de Cosnautas utiliza cookies propias y de terceros para activar funciones básicas de navegación (personalización, idioma y reproductor de vídeo), así como también para analizar la navegación de los usuarios por el sitio web y el uso de los servicios que en él se ofrecen con la finalidad de mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Leer más
Guardar & Cerrar
Aceptar todas Configurar

The cosnauta's Blog

¿Y si Mafalda fuera traductora médica?

¿Y si Mafalda fuera traductora médica?

en Miscelánea /

Que Mafalda está empeñada en hacer del mundo un lugar más justo nadie lo pone en duda. De hecho, sueña con ser intérprete en la ONU, un sueño que, por cierto, cumplió hace apenas unos días.


Su singular picardía, ingenio a raudales y feroz sentido de justicia la convierten en la candidata perfecta para muchos roles. Pues, bien, ¿y si fuera traductora médica?


Creemos que se formaría en una universidad pública y compartiría sus apuntes, diccionarios e ideas con todos sus compañeros (no tanto así Susanita, algo mezquina con su propiedad intelectual).


Una vez graduada, fiel a su brújula moral interna, pensamos que Mafalda podría dar sus primeros pasos como traductora en programas de voluntariado como Médicos sin Fronteras u otras ONG, para las que traduciría folletos de campañas de inmunización, informes epidemiológicos y manuales de formación de personal de salud. Allí, se interesaría sobremanera por la cuestión migratoria, las barreras lingüísticas y el acceso a la salud, lo que la alentaría a apuntarse en la XII Jornada de Salud y Migración del próximo 18 de diciembre, en donde Fernando A. Navarro brindará una ponencia sobre traducción médica, que se suma a otras sobre interpretación y mediación intercultural en los servicios públicos.


Tras haberle picado el bichito de la interpretación y mediación intercultural, no nos cabe duda de que la carismática niña se apuntaría a una edición del Curso de Mediación Intercultural de los Servicios Públicos que organiza Salud Entre Culturas.


Como no sería la primera argentina (ni la última) en vivir con un pie a cada lado del charco, Mafalda se involucraría con causas sociales en ambos continentes. En Argentina, traduciría material de divulgación científica sobre el dengue y la enfermedad de Chagas. En España, colaboraría donando agua y alimentos para ayudar a sus colegas afectados por la DANA en Valencia. También donaría su talento traductoril, inspirada por la iniciativa de la #TraduDANA.


Mafalda sería fan del DPTM, de Cosnautas (no se le escaparía el hecho de que, para los países de Latinoamérica, el precio de las suscripciones sea inferior) y de la revista Panacea. Sería fan de la Fundéu, sí, pero no taaaan fan de algunas de sus sugerencias de adaptación al español de extranjerismos. «¿En serio hay que escribir ‘esmog’ en lugar de smog, o enviar un ‘wasap’ en lugar de un whatsapp?», mascullaría para sus adentros.


Hablando de mascullar, se mordería la lengua y pensaría dos veces antes de traducir la más mínima sílaba sobre su archienemiga, la sopa. Una oración de apariencia inofensiva en una guía para pacientes, como Having warm foods, especially soup, is recommended after being discharged from hospital, le revolvería el estómago a nuestro entrañable personaje, pero la terminaría traduciendo… a regañadientes, eso sí. ¡Todo sea por los pacientes!


Mafalda sería una excelente abanderada de la equidad en el acceso a la salud pública, para lo cual tendría el saludable hábito (guiño, guiño) de recurrir a fuentes de consulta fiables para traducir términos como outbreak, herd immunity, antimicrobial resistance, occupational burnout, prevalence, incidence o morbidity. Es más, el Diccionario de covid-19 (EN-ES), de María Verónica Saladrigas Isenring, Fernando A. Navarro, Paz Gómez Polledo y Laura Munoa, estaría entre sus favoritos en la página de inicio de su navegador.


Su valor, compromiso y justa dosis de rebeldía la vuelven ideal para muchos roles. Intérprete de conferencias, traductora médica, niña eterna, Mafalda será siempre obra de Quino y patrimonio de innumerables corazones.


En una de sus viñetas, reflexiona: «Si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno».


¿Será que podremos cambiar el mundo de la traducción médica juntos, término a término, género textual a género textual?

;